

Dulcypas se renueva
En el año de su 35 aniversario, la revista Dulcypas inicia una nueva etapa en la que pretendemos adaptarnos a las actuales necesidades y características del sector profesional al que nos dirigimos.
Como editorial con una dilatada trayectora impulsando publicaciones de referencia para la pastelería, panadería y chocolatería profesionales (Dulcypas en español y So Good.. en inglés), pero también para cocineros (Saber y Sabor), heladeros (Arte Heladero), recogemos aquí nuestras últimas incursiones y novedades con las que dar respuesta a las inquietudes de nuestros lectores.
Las editoriales que publicamos en cada número de la revista también tienen aquí su ventana a internet.
En el año de su 35 aniversario, la revista Dulcypas inicia una nueva etapa en la que pretendemos adaptarnos a las actuales necesidades y características del sector profesional al que nos dirigimos.
Hay que decidir en qué división se quiere jugar, si en la de la alta o en la de la baja pastelería. Se entiende por alta pastelería aquella que selecciona las mejores materias primas y que respeta la calidad por encima de todo. No necesariamente hablamos de lujo.
Tras la obligada ausencia en la edición de 2013 (por haber ganado en 2011) la pastelería española vuelve a tener una fecha clave marcada en el calendario. En enero de 2015, Baltasar Massot, Yann…
Conocer a tu cliente es fundamental para saber qué puedes ofrecerle y cómo debes presentárselo. Esta es una de las reglas de oro del marketing clásico que ahora, más que nunca, cobra un…
ExpoNadal 2013 acogerá certámenes de alto nivel profesional como el Trofeo Lluis Santapau o el Concurso al Mejor Croissant de España, además de ponencias a cargo de grandes maestros como Oriol Balaguer, Josep María Rodríguez o Carles Mampel, entre otros.
Ayer salió publicada la décima edición de So Good.. Magazine la revista especializada en “haute patisserie” editada en inglés por Grupo Vilbo. Un nuevo número que mantiene su fórmula original, combinando importantes figuras de nuestra pastelería con las de otros profesionales procedentes de todo el mundo. Por ejemplo, Miguel A. Sierra comparte con otros cuatro chefs el desafío de reinventar un postre tan clásico como el flan. Japón, Indonesia, China, Bélgica, Estados Unidos, México, Bélgica y, cómo no, Francia son algunos de los países que dejan huella en esta edición.
Sólo con ilusión, vocación y muchas ganas se puede sobrevivir a un oficio tan exigente como el de la pastelería. Esta es la gran enseñanza que los pasteleros mayores repiten una y otra vez. Y no les falta razón. Pues bien, si la ilusión y las ganas son un buen termómetro, durante la presentación que los alumnos de último curso de la EPGB ofrecieron el pasado 13 de junio hubo a raudales. En pocos concursos a nivel internacional puede apreciarse tanto nivel técnico y gustativo como el demostrado por estos ocho aventajados alumnos de la escuela barcelonesa.
Grupo Vilbo y So Good.. magazine presentan Evolution, de Jordi Puivert, un libro práctico sobre nuevas y sorprendentes técnicas e ingredientes para la pastelería actual. Como Jordi Puigvert dice a menudo, evolución no es revolución. En efecto, no se trata de revolucionar nada, sino de dar un paso adelante en la dinámica de la pastelería. ¿Cómo? Pues a través de una serie de técnicas e ingredientes tan interesantes como inusuales en la pastelería convencional. Si existe un ingrediente natural, de similar procedencia y extracción que los habituales, y que nos aporta soluciones prácticas y concretas en el trabajo diario, ¿por qué no utilizarlo?
Hay dos requisitos fundamentales que se le deben exigir a una página web, información de calidad y dinamismo. Nuestro reto con esta nueva página web que ahora estrenamos es cumplir los dos mencionados requisitos, esto es, ofrecer al sector de la pastelería contenidos de primera mano, rigurosos, seleccionados con un criterio profesional, y que todo ello esté sometido a una permanente renovación y actualización.
La casa de Hansel y Gretel con motivo del estreno de la película; un saloncito con todo su mobiliario y objetos decorativos en Bielorrusia; el Asilo del Santo Cristo de Igualada; y hasta un galeón del siglo XV confeccionado en Orense como causa solidaria con las familias desahuciadas. Todo ello de chocolate. Son sólo algunos ejemplos recientes, que recogemos en estas páginas, del perfil escultórico o arquitectónico de este ingrediente universal.
Felicitamos a Hans Ovando por su merecido triunfo en el Spanish Chocolate Masters y le animamos para la gran final que tendrá lugar en París el próximo mes de octubre. Felicitamos también a la Escuela de Pastelería del Gremio de Barcelona por otra edición exitosa y ya van seis de su Curso anual Master de Chocolate. Ambos contenidos, Master y Masters, forman la columna vertebral de este número de Dulcypas.
Ésta es la pregunta recurrente que muchos nos hicieron durante el último Campeonato Mundial de Pastelería Junior que se celebró hace escasas fechas en Rímini (Italia). Y es que en esta segunda edición, como ya ocurrió en la primera, no hubo representación española.