
OCU pide ampliar la normativa del pan a cereales, galletas y masas
La Organización de Consumidores advierte que muchos de estos productos utilizan alegaciones como “integral”, “de grano entero” o “a base de cereales” para parecer más saludables.
Siempre conviene estar atentos a las últimas novedades en materia de normativas y legislación vigentes, así como en sistemas de implementación de las mejores medidas de seguridad alimentaria, control de puntos críticos, trazabilidad y etiquetado, eso sí, adaptados al espíritu de un negocio pequeño y singular, como es el caso de la pastelería artesana habitual.
La Organización de Consumidores advierte que muchos de estos productos utilizan alegaciones como “integral”, “de grano entero” o “a base de cereales” para parecer más saludables.
El reglamento establece requisitos más estrictos para el pan integral, concreta la definición de masa madre y amplía la definición de pan común, entre otras novedades.
El reglamento establece una fiscalidad positiva, mejora la competitividad del sector y garantiza que los ciudadanos adquieran productos perfectamente etiquetados.
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social promueve, de aquí a 2020, un Plan que quiere fomentar la alimentación saludable y prevenir el sobrepeso.
La visita al obrador de Manacor del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid y la entrega de 21 sellos de calidad constata el buen nivel de la pastelería artesana madrileña.
Un colectivo de profesionales del sector, encabezado por Beatriz Echevarría y Fernando Bernaldo, critican que el nuevo decreto no limita el uso de la levadura comercial en los panes de masa madre.
Lluís Riera, especialista de Seguridad Alimentaria y Seguridad del Agua (SAIA) y colaborador de la EPGB, nos aclara en qué medida va afectar a los establecimientos de pastelería el Reglamento Europeo 1169/2011, ahora que se acerca la fecha definitiva de su entrada en vigor.
Las instalaciones de la Escuela de Pastelería de Madrid sirvieron de escenario para la presentación de una nueva guía sobre seguridad alimentaria y APPCC pensando de forma especial en los requisitos que deben cumplir los pasteleros madrileños. Una guía más que necesaria si se tiene en cuenta que solo durante 2013 se realizaron 2.282 inspecciones y auditorías.
Los pasteleros catalanes ya cuentan con una nueva Guía de Prácticas Correctas de Higiene que les ayude a afrontar con garantías las inspecciones de seguridad alimentaria. Escrita por Elvira Matas en colaboración con la Generalitat de Catalunya y el Gremio de Pastelería de Barcelona, esta herramienta permitirá agilizar y simplificar los autocontroles, evitando los antiguos sistemas documentales.
La Reglamentación Técnico-Sanitaria para la elaboración y venta de turrones y mazapanes, aprobada por Real Decreto.
Legislación vigente relacionada con todas las actividades económicas que impliquen la elaboración y distribución de alimentos, incluida la pastelería.