
La Universidad de Córdoba colabora con Hnos. Fernández para elaborar pan medieval
Durante los próximos meses, el obrador cordobés desarrollará una nueva familia de panes siguiendo las indicaciones que marcan las recetas del año 1500
Ingredientes tan importantes para el sector pastelero como el cacao, la harina o el azúcar son objeto de frecuentes estudios que procuran desvelar sus beneficios para el organismo, cuando no optimizar su aplicabilidad en determinados contextos u ofrecer alternativas que contemplen toda clase de posibilidades. Bajo este paraguas estamos atentos a las constantes publicaciones de dichas investigaciones. Centros de investigación procedentes de universidades de todo el mundo y departamentos de I+D de importantes instituciones y empresas del sector acostumbran a estar detrás de cada una de estas iniciativas.
Aunque el chocolate acostumbra a ser el centro de la mayoría de estas investigaciones, no faltan trabajos centrados en muchos otros ingredientes y fenómenos.
Durante los próximos meses, el obrador cordobés desarrollará una nueva familia de panes siguiendo las indicaciones que marcan las recetas del año 1500
Según una revisión sistemática realizada por distintos investigadores del ICTAN – CSIC, la ingesta de este alimento puede tener un efecto positivo en diversos procesos cognitivos en este segmento de población.
Disponible en exclusiva en Books For Chefs, ayuda a entender la complejidad del trabajo con el chocolate en hogares, cocinas y obradores.
NORC at the University of Chicago aporta datos sobre el trabajo infantil en Costa de Marfil y Ghana.
El documental, impulsado por el chef Jordi Roca con el fin de visibilizar los trastornos del sabor, sigue cosechando éxitos.
Deshechos de la industria alimentaria que en realidad son ricos en polifenoles pueden ayudar a conseguir alimentos más saludables y dar un nuevo valor a otros derivados del cacao
Un estudio analiza la dieta de 1.862 niños y adolescentes españoles y concluye que aporta el 28% de la ingesta total de flavonoides, sustancias bioactivas antioxidantes.
Investigadores del IRTA y del Teagasc defienden la incorporación de hojas y tallos en polvo de brócoli al pan para aprovechar sus propiedades antioxidantes.
Según el Dr. Ramon Estruch, el elevado contenido de polifenoles del cacao tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios en el organismo.
Con una prima del 2,8% en el precio del cacao se podrían eliminar las tareas infantiles más peligrosas.
Un estudio, llevado a cabo por 18 investigadores, da nuevos datos sobre la historia evolutiva de la planta.
Una pequeña cantidad de glucosa puede ayudar a las personas mayores a trabajar de manera más eficiente, según una investigación de la Universidad de Warwick.