
Postre en plato Ma Normandie, con yuzu, sobacha y manzana, de Zachary Lebel
Con este postre en plato, que es un claro homenaje a sus orígenes, Lebel ha ganado la categoría junior de la última edición del Championnat de France du Dessert
El arte del postre en plato, todas las creaciones pensadas para ser servidas en un restaurante o similares. La creatividad emplatada se ha desarrollado mucho de unos años a esta parte convirtiéndose en una disciplina con sus propios códigos, el del postre emplatado o, también denominada por algunos, la cocina dulce. Los propios chefs pasteleros que se han convertido en referentes de la pastelería de restaurante suelen preferir la denominación de postreros para lo que hacen, arcando todavía más como un postre emplatado sigue unos condicionantes (inmediatez, paleta de sabores, etc.) totalmente distintos a la clásica pastelería de tienda.
Dentro de los postres de restaurantes también tenemos en cuenta otras creaciones que sirven de prepostre o de final del menú, a modo de petit fours, también conocidos como petis o mignardises.
Con este postre en plato, que es un claro homenaje a sus orígenes, Lebel ha ganado la categoría junior de la última edición del Championnat de France du Dessert
La pastelera sueca (Tickets, Barcelona) es la primera mujer que se alza con este galardón organizado por la Diputación de Jaén.
El chef pastelero ejecutivo de The Peninsula Beijing se inspira en su infancia para crear este postre que aúna belleza, sabor y capacidad para despertar recuerdos.
Con la filosofía de menos es más, el chef belga, con una fuerte conexión con la pastelería española, presenta esta receta simple por fuera, pero muy potente por dentro.
Diferentes tratamientos del cacao y el chocolate dan como resultado esta interesante creación del joven chef barcelonés
El japonés Yusuke Aoki muestra en esta creación no solo su destreza técnica o su gusto por las composiciones con volumen, también su pasión por el producto goloso, por el chocolate y por adaptar sus propuestas al entorno en el que tienen que brillar
Hasta Irlanda viajamos con la chef Cristina Lirola para jugar con un registro de sabores como el whisky ahumado, el café, la cerveza negra o el jengibre y sentirnos en medio de uno de sus clásicos pubs (receta parcial)
El chef ha ganado el VI Certamen Nacional de Gastronomía en la modalidad de Pastelería con esta recreación de la tarta Selva Negra en versión postre al plato empleando productos de la gastronomía nacional.
¿Pierde protagonismo el carro de quesos en las grandes cocinas de nuestro país? A Rafa Delgado se le ha ocurrido esta singular propuesta para llevarlo directamente al final del menú, dentro de una secuencia de postres de autor
El chef, al frente de La Postrería en Guadalajara (México), se inspira en Andalucía para elaborar este espectacular buñuelo que firma la portada de Dulcypas 467.
La ganadora de la categoría junior de la última edición del Championnat de France du Dessert impresionó al jurado con este fresco postre en el que hace un pequeño homenaje a su Córcega natal.
Clásicos que se reinventan y que a la vez nos transportan a la infancia, aceite de oliva arbequina texturizado, cremoso de chocolate, unas escamas de flor de sal y una fina lámina de pan redondo ¿te vas a resistir?