
Ascaso cambia el packaging de su pastel ruso en su 130 aniversario
El embalaje, que mantiene la personalidad de la pastelería, reduce un 93,5% el uso del plástico con respecto al anterior.
El embalaje, que mantiene la personalidad de la pastelería, reduce un 93,5% el uso del plástico con respecto al anterior.
Reducción de horario, cambio en la oferta de productos, medidas de seguridad… el sector muestra conciencia, solidaridad y creatividad ante el Estado de Alerta que se vive en nuestro país.
El dulce está inspirado en un cuadro del pintor Juan de Flandes.
La Real Academia de Gastronomía ha querido reconocer la dedicación y la labor de la familia Ascaso desde 1890 en el ámbito de la pastelería.
Oriol Balaguer, Paco Torreblanca, Andrea Dopico y Sura Ascaso son los pasteleros que participan en el extraordinario libro "El Thyssen en el plato".
Madrid, Barcelona, Huesca, Sevilla... Hemos buscado por toda la geografía española establecimientos emblemáticos de visita obligada, esta selección corresponde a aquellos que han persistido en el tiempo manteniendo su vigencia desde la lejanía de los tiempos hasta la actualidad.
El pastelero, de 59 años, estaba al frente junto con su padre y hermanas de este negocio familiar de casi 128 años de trayectoria.
Sabores como el yuzu, el té matcha, los albaricoques o la fresa intensa se encuentran en estos especiales turrones.
El edificio, dotado de maquinaria de última generación para optimizar la producción de sus reconocidas creaciones artesanas, cuenta con 1.680 m2
La pastelería, con 125 años de historia, desveló las claves de su desarrollo empresarial en la tercera jornada de Casos de Éxito Aragoneses organizada por Esic.
En 180 metros cuadrados, el local ofrece su producto estrella, el pastel ruso, así como turrones artesanos y otras muchas especialidades.
Esta empresa familiar aragonesa celebra su 125 aniversario inmersa en un plan de expansión que incluye estos dos importantes proyectos.