
Cuatro pastelerías de la provincia de Cádiz recuperan recetas de dulces de la infancia
Del 12 al 14 de marzo, la pastelería La Rosa de Oro organiza la quinta edición de las Jornadas de Dulces Antiguos.
Especialidades pasteleras tradicionales elaboradas en fechas señaladas como en solsticios, patrones y santos especiales. Elaboraciones artesanas como las txirloras, panellets, roscas, karolinas... muy típicas en diadas y festividades varias que recorren toda nuestra geografía.
Del 12 al 14 de marzo, la pastelería La Rosa de Oro organiza la quinta edición de las Jornadas de Dulces Antiguos.
ASEMPAS concederá el próximo 10 de marzo un premio por categoría: tradicional y sin gluten.
La marca se estrenará en la segunda edición de los Días de la Costrada de Soria, evento organizado por ASEC del 25 al 28 de febrero.
La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Estepa quieren preservar el comercio de este producto, base de su economía local.
Un producto clásico entre clásicos, estrella de la campaña navideña, que en manos de este chef se renueva por dentro y por fuera buscándole un punto más gastronómico pero sin perder su carácter popular
ASEMPAS asegura que la pieza de medio kilo volverá a ser la más demandada en la festividad de la patrona de la ciudad.
Ambos son postres típicos de Todos los Santos desde hace 100 años y están todavía muy presentes en la repostería vasca.
ASEMPAS calcula que este año se venderán más de 400.000 kilos de dulces tradicionales.
Un año más, estas dos pastelerías se alzan con los dos principales premios del concurso: mocadorà y escaparate.
Aunque las fiestas se han cancelado por el coronavirus, ASEMPAS estima que los consumidores seguirán comprando rosquillas artesanas del Santo.
Según datos del Gremio de Pastelería Artesana de Bizkaia, durante la celebración también se adquieren macarrones, otro de los postres típicos conectados con la festividad
El nuevo establecimiento reinventa esta especialidad bajo el concepto de la alta rosconería, para ofrecerlos en versiones dulces y saladas.