
Las fórmulas líquidas de Alejandro Montes para el verano
El chef pastelero de Mamá Framboise amplía su carta de verano con granizados, mojitos y té fríos reeditados.
Los nombres propios del sector pastelero, las figuras que marcan tendencia y abren camino con sus propuestas e iniciativas, ocupan en esta sección todo nuestro interés.
El chef pastelero de Mamá Framboise amplía su carta de verano con granizados, mojitos y té fríos reeditados.
Primero fue el mojito; ahora el gin tonic. El maestro panadero vuelve a reinventar la tradicional coca de San Juan, dándole una versión mucho más festiva.
Christiàn Escribà hace su particular sondeo antes de las elecciones con cocas en las que aparecen caricaturizados Rajoy, Sánchez, Rivera, Domènech, Rufián y Homs.
Con 50 tiendas en todo el mundo y un carisma indiscutible, el chef francés añade un nuevo premio a su extenso currículum.
Una tableta pitagórica, donde cada porción es triangular y tiene el mismo peso, es la imperecedera muestra de creatividad del chocolatero catalán que estos días vuelve a reivindicar.
A los típicos postres de San Isidro les ha salido un rival. Miss Chou-lapa, un pastelito relleno de licor de madroño creado por Miss Chou Paris.
Descubrimos aquí todo el potencial artístico del chocolate lejos del contexto de una competición pastelera a partir de tres pasteleros con tres estilos diferentes pero algo en común: el talento y la creatividad.
Se nos va una de las figuras claves de la gastronomía nacional, una gran renovadora que mantenía con pulso firme la diversidad de su oferta en la ciudad de Barcelona.
50 personas asistieron al primer evento formativo organizado por la fundación Sobre el Plato, en el que Bachour desplegó su técnica a partir de catorce elaboraciones.
A principios de 2012 ya habló en Dulcypas sobre el "bean to bar", un concepto que hoy en día es un fenómeno a escala mundial. Y en el Máster de Chocolate de la EPGB sigue profundizando en este tema, poniendo especial atención en la presentación final de producto.
Resaltar la importancia de las texturas, buscar sabores delicados y mantener un equilibrio en el número de ingredientes de los platos. Prolongar los valores de la comida a su última fase, persiguiendo los sabores puros. Lo importante es el conjunto, la armonía. Ésa es la manera de entender la repostería de este cocinero único en su género.
En casa de su abuela en Busto, una villa diminuta de apenas 300 habitantes, este joven asturiano ha abierto una pastelería en la que elabora productos eminentemente tradicionales con buenas materias primas y donde puede crecer como chef pastelero con pasos lentos pero seguros, lejos del estrés de la gran ciudad.